el proyecto
El programa Mag4TIC-CM tiene como objetivo revitalizar la investigación en nanomateriales magnéticos y cuánticos no convencionales y novedosos para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Comunidad de Madrid.
Manteniendo el enfoque multidisciplinario único y característico que nuestro consorcio ha demostrado en proyectos anteriores (CITECNOMIK S-0505/ESP-0337, NANOMAGNET S-0505/MAT/0194, NANOBIOMAGNET S2009/MAT-1726, NANOFRONTMAG S2013/MIT-2850, NanoMagCOST S2018/NMT-4321), nuestra investigación abarcará desde aspectos fundamentales de la nanociencia hasta el desarrollo de aplicaciones prácticas, como la creación de prototipos, demostraciones y apoyo para la contratación pública y la adopción en el mercado.
Esto se realizará en el marco de un consorcio renovado compuesto por 5 grupos de investigación pertenecientes a 4 instituciones de investigación —Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)— que combinan la experiencia y actividad científica reconocida mundialmente de científicos distinguidos con investigadores jóvenes y prometedores en la Comunidad de Madrid, asegurando la solidez y calidad de la investigación con la promoción de nuevos temas científicos, enfoques y colaboraciones.
En particular, en Mag4TIC-CM buscamos abordar desafíos globales y la competitividad industrial de la Unión Europea, tal como se recoge en el VI Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica. Los objetivos de la propuesta afrontan tanto retos fundamentales como tecnológicos. Estos van desde la producción de materiales cuánticos para el magnetismo; el diseño de sistemas espintrónicos no convencionales para el desarrollo de tecnologías disruptivas de baja disipación de energía y basadas en materiales y compuestos abundantes y sostenibles; el desarrollo de materiales inspirados en las funciones del cerebro; hasta el diseño y la nanofabricación de dispositivos para la detección de campos magnéticos ultra bajos y de partículas.
El diseño de nuevas arquitecturas de nanoelectrónica, interconexiones paralelas, transferencia de datos ultrarrápida, conmutación resistiva, estará acompañado de resultados claros dirigidos a la TIC, así como en problemas biomédicos como en neurología. Junto con esto, el desarrollo de una plataforma de nuevos materiales, modelado a múltiples escalas y técnicas de imagen únicas en España para visualizar texturas magnéticas a escala nanométrica servirán como programas transversales. Nuestras actividades se caracterizan por un enfoque basado en desafíos que reunirá recursos y conocimientos de diferentes campos, tecnologías y disciplinas, con un enfoque particular en fomentar la participación pública y el interés de la industria en nuevas tecnologías.
Los resultados del proyecto Mag4TIC-CM tienen el potencial de equipar a la futura industria de semiconductores en Madrid con herramientas esenciales para la innovación. Al permitir la transición a la electrónica ecológica y no contaminante, mientras se retiene la experiencia y propiedad intelectual crucial dentro de la Comunidad de Madrid, esta iniciativa conferirá una ventaja competitiva sobre sus contrapartes internacionales. Además, la tecnología desarrollada puede servir como base para nuevas startups, creando oportunidades adicionales de empleo.